Latinoamerica Unida

Latinoamerica Unida

Planeta te quiero verde

Planeta te quiero verde.

Ecos del silencio

Ecos del silencio.

Parque Ferrari

Parque Ferrari.

Latinoamerica Unida

Latinoamerica Unida.

sábado, 26 de enero de 2013

Chamarrita para mi Gente

Chamarrita para mi Gente

"Chamarrita para mi gente" es una ofrenda de los Poetas y Músicos de Bella Unión (Uruguay) en los festejos de el 183 aniversario de la ciudad. Letra y música: Julio Coronel, Voz y bajo: Diego Tejeira, Guitarra: Facundo Iribarren y Acordeón: Arnaldo Antunes. Dirección y edición de video: Martín Dalto. Idea y realización: Jesús Moraes, Casa de la Cultura de B.U. Audio grabado en Usina Cultural Artigas. Mayo 2012.

El origen de la chamarrita y el chamame

El origen de la chamarrita y el chamame

Esta entrada es la primera de una serie donde intento analizar el origen de la chamarrita entrerriana en contrapunto con el chamamé correntino pues creo que ese contraste nos permitirá enriquecer la visión de dos procesos históricos y dos tipos de sociedades emparentadas pero distintas.


Desde mediados del siglo pasado y merced a investigaciones del académico Fernando Assunçao y los musicólogos Lauro Ayestarán y Carlos Vega, entre otros, se sabe que la chamarrita es un ritmo folklórico de las Islas Azores, pertenecientes a Portugal, existen registros que demuestran su exitencia desde fines del siglo XVII. Desde esta época se practicaba como canción y danza por los nativos de esas islas que aún la siguen ejecutando. Evidentemente no se trata de la misma chamarrita practicada en nuestros días en América pero los autores encontraron puntos en común tanto en la coreografía como en los temas poéticos que demuestran que  la Americana se deriva de la Azoreña.
Los azorianos poblaron las primeras ciudades coloniales portuguesas en lo que es hoy el sur del Brasil. Primero en la isla de Santa Catalina en el siglo XVII y luego ya en territorio riograndense en Porto Alegre, Santo Amaro, Taquarí y otras localidades más al sur en el siglo XVIII. Se ha conjeturado que la chamarrita podría haber llegado a Entre Ríos durante la guerra del Paraguay, cuando los ejércitos brasileros, argentinos y uruguayos compartieron las campañas y los campamentos1pero ello ocurrió en 1864 y para esa época los azoreños practicantes de la chamarrita ya venían mezclándose con charrúas y africanos desde 150 años antes y en la misma zona, obviamente  en contacto con la sociedad local. Y teniendo en cuenta la movilidad que había entre portugueses viajando desde la costa atlántica hasta la Colonia del Sacramento, de charrúas entrerrianos comerciando en la costa del Brasil, de Guenoas uruguayos cazando en la Selva del Montiel o de guaraníes correntinos transportando la producción industrial de las misiones al puerto de Buenos Aires por poner solo algunos ejemplos,  es lógico pensar que las danzas y ritmos musicales circularan junto a las personas desde fines del siglo XVII y que no haya que esperar a mediados del XIX para que se difundieran por a región.
Por tanto, cualquier pregunta sobre las condiciones en que se originó la chamarrita o el chamamé implica conocer como era la sociedad entrerriana y correntina en el momento en que aparecen estos estilos musicales en los registros históricos y no un siglo y medio después. Por eso nosotros vamos a intentar reconstruir el contexto histórico desde que desembarcó la chamarrita original azoreña a fines del siglo XVII y las rutas por las que llegó a Entre Ríos durante el siglo XVIII.
Muchos estudios sobre temas históricos analizan nuestra historia desde el siglo XIX en lugar de remontarse a siglos anteriores a veces basándose en la creencia poco fundamentada de que los valores de nuestra nacionalidad se forjaron con la independencia, cuando en realidad hay un continuo cultural de cientos de años, tal como es el caso sobre el origen de estos ritmos musicales y las pautas culturales asociadas a los mismos. Objetivamente pues, conviene repasar las condiciones sociales históricas desde que tenemos registros fiables de ambos. En el caso de la chamarrita esto nos sitúa a fines del siglo XVII, más precisamente cuando los azorianos comienzan a expandirse en lo que actualmente es el territorio de Río Grande do Sul.
Los azorianos fueron evidentemente un factor muy importante en la conformación de la primitiva sociedad colonial portuguesa en el sur de Brasil y es natural que la chamarrita azoriana forme parte de la tradición musical de la costa del Brasil, pero dado que el territorio de la actual provincia de Entre Ríos no fue colonizada por ellos ¿Cómo llegó hasta aquí? Y sobre todo, ¿Cómo llego a convertirse en símbolo identitario de la cultura entrerriana y no de Corrientes que geográficamente está mucho más próxima al punto de desembarco de la chamarrita original?
En su excelente y pionero trabajo sobre el origen de la chamarrita Fernando Assunçao describe la expansión de los primeros azorianos practicantes de este ritmo desde su introducción en Santa Catalina, hoy Florianópolis en 1675,  mostrándonos luego su presencia en la Colonia del Sacramento, en 1715 y posteriormente ya “agauchados” en Yaguarón en la frontera lindante con Uruguay hacia el año 1801. Este autor, no pudiendo explicar su presencia en Entre Ríos y sur de Corrientes dice: “Queda por establecer aún, (como) muchos azorianos, con las dificultades tremendas de los primeros tiempos, en las tierras incultas de Rio Grande, se desplazaron hacia el sur y el oeste, hacia el territorio del Uruguay y de Entre Ríos y el extremo sur de Corrientes”.

Monumento a los Azorianos en Porto Alegre. Brasil. Fotografía de © Jefferson Bernardes / All Rights Reserved
Tengamos en cuenta que Assunçao realizó las investigaciones a las que nos referimos en los años 60 del siglo pasado y que su análisis estaba influenciado por el concepto de “área cultural” mediante el cual los investigadores sociales de esa época buscaban establecer patrones de difusión geográfica e histórica de “bienes culturales” a partir de ciertos marcadores idealizados. Así se podían establecer por ejemplo el “área cultural de la quena” o el “área de difusión de la Zamba” etc. En este caso nuestro autor, rastreó los orígenes de la chamarrita en un primer punto de “origen” -la isla de Santa Catarina- y siguió el rastro a través del tiempo situándolo en localidades cada vez más adentro del continente…hasta perderlo en el norte del Uruguay.
Por eso el concepto “azoriano” como tipo cultural portador de la chamarrita, es utilizado por este autor como un operador abstracto que se movería a través de un período de 150 años y en un área geográfica inmensa como si permaneciera invariable en el tiempo y el espacio. Describe así a los actores como “azorianos agauchados” en el siglo XIX. el problema es que los azorianos no actuaban solos ni se mantenían aislados de influencias, sino que estaban inmersos en una sociedad multi-étnica y compleja en el seno de la cual los “bienes culturales” se transforman y cambian incluso de portadores.
En mi opinión no es que se pierda el rastro a mediados del siglo XIX al norte del Uruguay sino que probablemente para esa época ya fuera inútil seguir asociando la chamarrita solo a los azorianos, dado que llevaban ya mas de 150 años conviviendo y mezclándose con otros portugueses, charrúas, guaraníes, españoles y africanos.
Por suerte hoy sabemos mucho más sobre cómo era la sociedad colonial portuguesa donde desembarcó la chamarrita original y las sociedades indígenas a las que se transmitió. Gracias a los aportes de la antropología que nos ha dado una visión de los pueblos originarios mucho más ecuánime se ha enriquecido el escenario histórico y se explican mejor muchas situaciones que antes quedaban simplemente olvidadas. Agreguemos que nuevas investigaciones están haciendo una relectura de las fuentes historiográficas de la época gracias a lo cual tenemos más y mejor información que hace medio siglo.2
Gracias a ello hoy sabemos que no se trata de ver como los azorianos fueron “propagando” la chamarrita sino de conocer en que sociedad interactuaron y como de esa interacción surgio la chamarrita actual en Entre Rios. La clave es comprender que si bien los azorianos desembarcan la chamarrita a fines del siglo XVII se integran rápidamente a un tipo de sociedad donde fue reelaborada en los siguientes 300 años, por personas de diversos orígenes étnicos que conformaron la sociedad donde se desarrolló. Este punto de vista  implica hablar de charrúas, guaraníes, españoles, portugueses y africanos es decir el tipo cultural de la época.
Por ello cuando Assunçao nos habla por ejemplo del chamarritero uruguayo Teodoro Bustamante que en la localidad de Aiguá cantaba chamarritas en la segunda mitad del siglo XIX  más que en reminiscencias azoreñas debemos pensar en un tipo humano donde se mezclen los componentes culturales antedichos. Al igual que el jazz o el candombe que tuvieron orígenes africanos pero que se forjaron durante la época colonial en América, la chamarrita americana es en realidad un a re-elaboración local. Y por lo tanto si bien es posible reconocer elementos que se mantienen del original nos encontramos frente  una creación nueva, por ello es que precisamente se puede comparar la chamarrita azoreña y la americana.
En resumen debemos tener en cuenta que la chamarrita americana si bien traída por los azoreños no es la misma que la practicada en las Islas Azores dado que al ser la nueva sociedad colonial portuguesa una mezcla de diversas culturas se vio influenciada por otros ritmos, incluso en palabras del mismo Fernando Assunçao, “la coreografía de la chimarrita, en Río Grande del Sur, varió,  (…) particularmente por influencia de los bailes enlazados, vals, polca, mazurca, chotis (…) así como en el cambio de su tiempo musical, en el cual influyen, además, las formas populares características de los medios folk afroamericanos”
Nuestro objetivo es precisamente describir esa sociedad por ello en las próximas entradas no nos centraremos en aspectos musicológicos los que ya han sido bastante bien expuestos por diversos autores sino más bien en  el contexto social  e histórico en el cual  la chamarrita azoreña arraigada en territorio riograndense llega a las tierras de Entre Rios.
Para terminar, comparemos dos versiones actuales de chamarrita, una tal cual se la practica hoy en día en las Azores y otra en la provincia de Entre Ríos.

El hombre guaraní como palabra y acción

El hombre guaraní como palabra y acción

 

Para entender como se resolvían las cuestiones del poder en el seno de la sociedad guarani puede resultar útil un breve análisis de su ciencia. Lo que los antropología tradicional llamaba “Cosmología” guaraní.
Esta idea del mundo según los guaraníes está contenida en numerosos relatos orales, rezos, letras de canciones y textos escritos por los propios hombres de conocimiento llamados opygua o paí. Durante siglos el corpus de conocimientos guaraníes, la ciencia guaraní podríamos decir, se transmitió a través de formulas que los Paí legaban generación tras generación de forma ritualizada, generalmente asociada al canto, la danza y los sueños. Ha sido recogida por cronistas y viajeros a partir del siglo XVI y luego por antropólogos y documentalistas. También los propios guaraníes han designado a extranjeros a quienes dictaban su saber y en no pocos casos ellos mismos han tomado la pluma y lo han puesto escrito. Actualmente con el auge de las nuevas tecnologías han decidido publicarlo en internet en portales de vídeo como Youtube.
A los guaraníes siempre les interesó adquirir tecnología si esta servía a sus intereses cosa de la cual tenemos numerosos testimonios desde principios del siglo XVI,  intercambiando con los invasores europeos conocimientos sobre los caminos para llegar al Tawantinsuyu de los inkas a cambio de hachas y armas de hierro. Por ejemplo en 1540 en la tekoha o ciudad guaraní de Latibajibá, cerca del río Iguazú, el dirigente Ava Pajé (en guaraní, hombre de conocimientos, chamán) recibe la visita de un grupo de exploradores europeos al mando de Alvar Nuñez Cabeza de Vaca los cuales vienen de la isla de Santa Catarina en la costa del Brasil y van hacia la tekhoa de los guaranies Karios  que los españoles llaman Asunción y donde hacía tres años que llevaban viviendo.
Alvar Nuñez viene siguiendo el camino de pearibú una ruta que utilizaban los guaraníes y que partiendo de la costa atlántica llegaba hasta los contrafuertes andinos para conectarse con el Kapak Ñam, la red vial inka ya dentro de la frontera militarizada del Tawantinsuyu.  Ava Pajé permite pasar a los exploradores siempre  y cuando contruyeran para ellos una serie de herramientas que en aquel momento eran la más avanzada tecnología en el continente. En palabras del militar e historiador hispano-guaraní Ruy Díaz de Guzmán:
“...llegaron a un río grande, que llaman Iguazú, el cual atravesaron tres veces con mucho trabajo por tener grande corriente. Después de otras seis jornadas llegaron a otro río, que los naturales llaman Latibajiba, donde está un gran pueblo de Guarantes con su cacique principal llamado Abapajé, con cuyo motivo determino el Adelantado armar allí una fragua que llevaba, Para labrar algún rescate, como hachuelas, cuñas, escoplos, cuchillos, anzuelos y agujas, cosas muy apreciables de los indios.”2
 En 1609 a partir de la decisiva alianza con la orden jesuita y la introducción de la imprenta en las ciudades guaraníes de las misiones, los propios Paí comenzaron a escribir  haciendo un uso intenso de la escritura. Decía el padre Luis Charlet durante la guerra guaranítica en 1750: “los caciques, sin que lo sepamos  y sin hacer caso de nosotros, envían su gente y se avisan con sus papeles de día y de noche”.3 
Durante esta guerra que terminó con la autonomía de las reducciones guaraníes en Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay escribían los mismos dirigentes guaraníes:
“…nosotros somos súbditos de Dios y de nuestro Rey, y estamos siempre deseosos de complacerle en lo que nos ordene; habiendo ido tres veces a la Colonia como auxiliares, y trabajando para pagar el tributo (pero) no somos esclavos, ni tampoco gustamos del uso de los españoles, los cuales trabajan cada uno para sí, en lugar de ayudarse uno a otro en sus trabajos de cada día.
Dirigentes del pueblo guarani de San Luis, a 28 de Febrero de 1768″.4
Posteriormente la antropología ha recuperado y analizado estos testimonios, tanto los más políticos como aquellos de carácter filosófico o religioso. En algunos casos excepcionales incluso el propio antropólogo se ha convertido en Paí, conocemos dos casos, el de Kurt Nimuendajú, de Origen Alemán en 1911 entre los Pai-Tavy-Tera del Brasil y el del argentino Miguel A. Bartolomé entre los Ava-Katu-Ete de Argentina y Paraguay,  al que conocimos en la decada del 80 a través de su primo nuestro querido amigo Marito Freaza  de la provincia de Misiones, Argentina.5
Bartolomé nos muestra como la transmisión de conocimientos a no guaraníes obedece a una plan deliberado de preservar la cultura y el corpus de saberes ligando a personas que puedan actuar como mediadores entre la cultura guaraní y la sociedad global. En palabras del propio Bartolomé:

Estrategias indígenas para la conquista de América

Estrategias indígenas para la conquista de América

 

Durante la semana santa de 1536 el inka Manko Capak termina de coordinar el “llamamiento general” a todas las provincias del imperio para reconquistar el Cusco en manos de los Kañaris, viejos enemigos de los inkas, y sus nuevos aliados españoles al mando de   Hernando Pizarro.  Frente al ataque inka los ocupantes van perdiendo una a una sus posiciones dentro de la ciudad , primero la fortaleza de Saksayhuaman que dominaba la plaza y después combatiendo calle por calle hasta quedar acorralados  en la plaza mayor de la ciudad. Los españoles eran solo un puñado y los kañaris se habían retirado a las montañas.
En ese crítico momento en que se podrían haber eliminado a los pocos extranjeros del Cusco para luego dedicarse a los de Lima que en paralelo estaban siendo hostigados por el ejercito inka del norte al mando del general Quizo Yupanki, Pizarro pide ayuda a sus aliados y los Kañaris vuelven a entrar en la ciudad, ataque gracias al cual logra recuperar la fortaleza de Saksayhuaman y rechazar finalmente a Manko a quien no le queda más remedio que retirase a Ollantaytambo, a 80 kilometros del Cusco.
El propio Inka Garci Lasso nos relata pocos años después lo que ocurrió en pleno fragor de la batalla cuando algunos oficiales de Manko Capak desafíaron a los españoles sitiados a un combate singular:
“Entonces un indio Cañari de los Nobles de su Nación, que cuando Niño y Muchacho avia sido Page del Gran Huayna Capac y despues fue criado del marques D. Francisco Pizarro dijo: “que pues aquel atrevido venia a desafiar a los viracochas que el queria salir en su desafío y que esperaba volver en la victoria”1
Sería una simpleza pensar que los kañaris traicionaron la “causa india” al ayudar a los españoles, es más logico pensar que simplemente defendían sus intereses. Los dirigentes de esta nación originaria del actual Ecuador , habiendo sido conquistados inicialmente por Tupak Yupanki (1440-1493) e incorporados al imperio tomaron posteriormente partido por Huaskar en su enfrentamiento con Atawallpa durante la guerra que enfrentó a ambos hermanos. Atawallpa  los conocía bien por haber sido criado en Quito y no los quería.
Por su parte los dirigentes kañaris se aliaron con Francisco Pizarro desde que él desembarcara en Tumbez y decidiera capturar a Atawallpa. Personalmente pienso que no sería nada extraño que incluso ellos mismos lo hubieran inducido a tal decisión pues cuando él llego al campamento militar kañari ya estaban en armas contra Atawallpa. Es decir, se trata de un ejército en operaciones que esta apoyando a uno de los bandos del imperio y al cual se incorpora Francisco Pizarro. Por tanto, la ayuda que los kañaris dan al clan de los Pizarro cinco años después para defender Cusco era coherente con su proyecto político. Su plan era claro: debilitar el poder imperial para retomar su autonomía, utilizando en esa estrategia a los violentos extranjeros portadores de tecnología nueva e innovadoras artes de combate.
Y de hecho, fueron exitosos dado que, con la posterior conformación de la colonia vieron recompensada su intervención militar obteniendo poder en la administración. Tal es la conclusión a que ha llegado el historiador francés Jacques Poloni-Simard:
 “A algunos nobles (kañaris) se le reconocían títulos. En 1607, Don Francisco Huarta Pudlla poseía el título de ‘Cacique principal y gobernador de los pueblos de Juncal y Hatun Kañari’, en 1611 Don Sebastian Lasso era reconocido como  cacique y señor principal de la Alausi, Guasuntos y Mollepongo2
Involucrar a los españoles en los juegos de poder fue una constante entre los distintos grupos de políticos indígenas, incluso el propio Manko Capak, en este caso derrotado por la alianza Kañari-pizarrista no dudó en utilizar a los españoles para sus propios intereses. Sabemos que un año antes de la batalla del Cusco que acabamos de citar, contrató al vasco Martín Cote para que “al mando de una cuadrilla de españoles asesinara a su primo Atoc Supa, quien en opinión de algunos tenía  bastante derecho para ocupar la posición del propio Manco”, es decir, el trono del imperio3 .

América unida

América unida

Para celebrar el cumpleaños de la Copa América, los popes propusieron la organización de la Centenario, que se jugará en 2016 en Estados Unidos y con 16 equipos, algunos de la Concacaf.
La Copa América es el torneo de selecciones más antiguo del mundo que sigue vigente. La primera edición data de 1916, con sede en Argentina, y en aquella oportunidad Uruguay se consagró campeón. Para festejar los 100 años de este certámen, la Conmebol propuso organizar la Copa América Centenario, que tendrá una única edición, en julio de 2016, y se realizaría en Estados Unidos, en conjunto con la Concacaf. Toda una innovación ya que la Confederación nunca salió de Sudamérica.
Además, ya se anunció que tendrá 16 participantes: los diez seleccionados que disputan Eliminatorias por Conmebol; el local, que sería un invitado fijo junto a México, y cuatro equipos de la Concacaf que se clasificarán mediante una liguilla. Los directivos se reunieron en Buenos Aires y, entre varias directivas, propusieron organizar este torneo para celebrar el primer siglo de vida de la entidad. La clásica Copa América seguirá vigente y tiene sus próximas dos sedes confirmadas. Se jugará en Chile en 2015 y en Brasil en 2019. Por otra parte, tras la reunión de los dirigentes, se fijó que México y Japón sean los seleccionados invitados para la 44° edición Chile 2015.

No se olviden del dengue

No se olviden del dengue

Los medios de comunicación masivos tienen la virtud de hacer aparecer y desaparecer temas en pos de su negocio, algo que en virtud de los objetivos de una empresa no debería ser reprochable.

Pero la realidad es que con las elecciones legislativas, a un mes de las mismas, y con la aparición de la gripe porcina parece haber quedado de lado para muchas empresas periodísticas.

Pero el sitio elargentino.com tituló una nota que por lo menos es alarmante: “En la capital de Catamarca hay 20 veces más mosquitos transmisores del dengue que lo normal”.

En la bajada explica que “la provincia elaboró un mapa y descubrió que mientras la Organización Mundial de la Salud estipula un 3% de larvas, encontraron un 66% de concentración. En el territorio, uno de los más afectados junto a Chaco, hay 9.421 casos positivos, según el último parte del ministerio de Salud”.

No se olviden del dengue.

Una América unida y en crecimiento espera encontrar una UE más flexible

Una América unida y en crecimiento espera encontrar una UE más flexible

Una América Latina, que se presenta unida, con un crecimiento sostenido y un panorama general de optimismo, ve la crisis del Viejo Continente como una baza a su favor en la cumbre que junto a los países del Caribe celebrará esta semana con la UE.
La capital chilena reunirá el 26 y el 27 de enero a gobernantes de los 33 países que conforman la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y de los 27 de la Unión Europea (UE), además de los responsables del Consejo y la Comisión Europea, dirigida a promover las inversiones sociales y medioambientales.
Los latinoamericanos y caribeños hablarán con "una sola voz" en Santiago, diecinueve años después de que el entonces presidente de la Comisión Europea, Jacques Delors, se lo pidiera a los socios del Mercosur como medio de posibilitar un acuerdo entre bloques.
Desde aquel mensaje que Delors lanzó en Montevideo en 1994, los países de América Latina han logrado establecer con la UE una serie de acuerdos de asociación por bloques o a título individual que van más allá de lo comercial.
Paradójicamente el Mercosur, con el que la UE inició su acercamiento a América Latina a inicios de los años 90, es la única de las organizaciones subrregionales latinoamericanas que no ha logrado concretar un acuerdo con los europeos, fundamentalmente por las discrepancias acerca de los subsidios agrarios.
Sin embargo, ambas partes han señalado su esperanza de que en Santiago se logre sacar del atolladero a las negociaciones.
El presidente uruguayo, José Mujica, considera que la crisis en Europa puede dar ventaja al Mercosur en la mesa de negociación.
"Por la situación en Europa, probablemente se presentó la paradoja de que existan condiciones para intercambiar y negociar como no las hubo en el pasado", dijo Mujica el pasado diciembre antes del comienzo de una Cumbre del Mercosur en Brasilia.
"Ahora probablemente hay un clima más favorable" para superar los obstáculos, dijo Mujica.
"La cumbre no es un sitio donde se negocien acuerdos bilaterales, pero sí que va a permitir contactos suficientes para que se puedan discutir cuáles son los puntos de bloqueo" en la negociación con Mercosur, apuntó, por su parte, el embajador europeo en Chile, Rafael Dochao Moreno.
La UE tiene acuerdos con Centroamérica, con Colombia y Perú, dos de los cuatro países de la Comunidad Andina (CAN), y con México y con Chile, en ambos casos individuales, además de una alianza con los países caribeños del Grupo ACP (África, Caribe y Pacífico).
Los cuatro países fundadores del Mercosur, Argentina, Brasil, Paraguay (suspendido desde junio de 2012) y Uruguay, Venezuela, socio de ese bloque desde julio de 2012; Bolivia y Ecuador, socios de la CAN, y Cuba están fuera de la red de acuerdos por ahora.
En este último grupo están la mayoría de los países bolivarianos (Alianza Bolivariana de los Pueblos de Nuestra América), que capitanea Venezuela y que tienen discrepancias políticas con la UE, además de oponerse a los tratados de libre comercio.
Pese a estas diferencias en la relación con la UE, todos los países latinoamericanos están dentro de la CELAC, foro creado en diciembre de 2011 en Caracas, cuya presidencia cambiará de manos en Santiago de Chile a Cuba.
"Ha cambiado un poco la relación. Por primera vez, América Latina y el Caribe acuden con una sola voz" y esto hace posible "una conversación más simétrica" con los países de la UE, señaló a comienzos de enero el ministro chileno de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno.
Dada la difícil situación económica y social en Europa, "por primera vez, América Latina y el Caribe podrían ser parte de algunas soluciones a la crisis global", enfatizó el canciller Moreno.
El Sistema Económico y Latinoamericano (SELA) considera que para la CELAC y el fortalecimiento de posiciones comunes de América Latina y el Caribe, la Cumbre de Santiago representa "una oportunidad histórica importante".
Para el experto del SELA Carlos Quenan, "dado que Europa viene golpeada y muy preocupada por sus problemas internos" este encuentro se perfila como "una oportunidad para volver a poner en el radar" del Viejo continente "a América Latina y el Caribe".
"Que la UE advierta que, sin altruismo alguno, sin una visión (...) poco realista, idealizada de las relaciones internacionales, pues vea en América Latina un espacio, una región, que puede contribuir aunque mas no sea a contrarrestar algunos de los aspectos negativos de la crisis allá", comentó Quenan.
El tema general de la cumbre es: "Alianza para un desarrollo sustentable, promoviendo inversiones de calidad social y ambiental".
El intercambio comercial entre la UE y América Latina, según datos estadísticos europeos, sumó 202.495,9 millones de euros (269.319,5 millones de dólares) en 2011.
Además, la Unión Europea es el principal inversor en la región (613.000 millones de dólares), pero América Latina también tiene inversiones en los países de la UE (117.000 millones).
La embajadora de México en Bruselas, Sandra Fuentes-Berain, dijo a Efe que ante la crisis europea, así como ante la incertidumbre que persiste en Estados Unidos y China, corresponde a América Latina, "que ha enfrentado la crisis con mayor fortaleza, ser parte de la solución".
"América Latina no ha reducido sus índices de inversión, y cada vez vemos mayor número de empresas mexicanas y latinoamericanas aventurarse en Europa y comprar compañías en dificultades o coinvertir con empresas europeas", señaló.
Según un borrador de las conclusiones de la cumbre al que Efe tuvo acceso, los países de América Latina y el Caribe van a pedir a los de la UE que sus inversiones sean "transparentes" y protejan a los trabajadores y el medioambiente.
Las partes reconocen en el borrador que su relación estratégica "es incluso más relevante en tiempos de crisis financiera y económica y de complejidades sociales, cuando nuestros pueblos demandan formas de participación más inclusivas".

America Unida 


Somos una america!,somos un continente,lastima que muchos son individualistas,lastima que muchos sean racistas en muchos paises,per en fin...solamente lo hice porque sabemos que cada pais es uno solo,y que cada pais puede dar lo mejor de si..

No hay nada mas que buscar .. Norteamerica,Centro America y Sur America!! LO MEJOR""

Nada de Europa,Asia,Oriente...NO! AMERICA MAS NADA!!!

AMERICA RULES! :)

sábado, 5 de enero de 2013

Más oro negro en Brasil